¿CÓMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS?
- Equipo MOTIVA
- 1 jul 2022
- 3 Min. de lectura

La creatividad es la acción que surge de la combinación entre la imaginación y la realidad; es la capacidad de producir ideas originales a partir de conceptos conocidos. Cuando los niños viven múltiples experiencias enriquecedoras y significativas están alimentando su capacidad de comprender, imaginar, aprender y crear. El juego brinda la posibilidad y el espacio idóneos para que los niños desarrollen al máximo esta capacidad.
Desarrollar la creatividad en los niños es muy importante para su desarrollo integral. La creatividad es clave si queremos niños independientes en su forma de pensar, niños que puedan asimilar bien las situaciones que viven, que sepan razonar, que sean sensibles al entorno y que quieran explorar el mundo que les rodea. Todo ello, les ayudará a conseguir soluciones originales frente a los problemas cotidianos y a conocerse a sí mismos.
Fomentar la creatividad en los pequeños de la casa, ayudará a que tengan una mayor adaptabilidad a situaciones nuevas, y a que sean más felices. Ésta contribuye a que los niños muestren una mejor actitud ante situaciones novedosas y a que se sientan menos frustrados ante un posible cambio. Los niños desarrollan muchas de las capacidades que marcarán su futuro en sus primeros seis años de vida. Entre estas capacidades está la de crear. Aunque todos los niños son creativos, existen maneras de estimular esta capacidad para que permanezca y se potencie, por ejemplo:
- Es necesario crear un ambiente que estimule al niño o niña a investigar, imaginar y manipular, que le permita dar sus propias respuestas, donde el adulto le oriente teniendo en cuenta las ideas del niño(a).
- Lo primero es “dejar ser y hacer”, favorecer su naturaleza espontánea, evitando desalentar sus iniciativas, permitiéndoles realizar sus ideas, aunque nos parezcan poco usuales, exageradas o absurdas ya que justamente este es el camino por el que el niño(a) va descubriendo nuevas maneras de relacionarse con el mundo, por lo tanto, permite que juegue y se mueva libremente el mayor tiempo posible, mantente cerca y participa cuando te invite.
- Ofrécele juguetes diversos, por ejemplo, piezas de ensamble o madera, cajas o recipientes de diferentes tamaños, esponjas, pelotas y telas con diferentes texturas.
- Deja a su alcance materiales que le permitan expresarse por medio del arte, como crayones, papel grueso y cartón. Después de los 18 meses, con tu compañía puede comenzar a moldear barro o masa y pintar usando las manos, los pies y algunos instrumentos como brochas y esponjas.
- Léele cuentos, deja que manipule los libros, que juegue con ellos y propicia un acercamiento a la literatura agradable y atractivo.
- Permite que el ritmo de la música llene sus oídos para que entre en contacto con el movimiento de su cuerpo, los diferentes sonidos de los instrumentos o utensilios sonoros le ofrecerán otra alternativa de expresión.
- Acompáñalo siempre que lo solicite, aprovecha para platicar, cantar, jugar y mostrarle tu cariño prestándole completa atención, mirándolo y correspondiendo a sus expresiones.
- Imaginen juntos figuras e historias al contemplar las nubes recostado en el pasto.
- Crea momentos y espacios libres de estímulos tecnológicos como televisión, celulares, tabletas o cualquier dispositivo electrónico.
Es importante que los adultos consideren que si queremos ayudar a nuestros niños y niñas a promover su creatividad debemos conectarnos con nuestra propia capacidad creativa. Padres que se abran a la experiencia de improvisar y fantasear, atreviéndose a ser más flexibles y lúdicos como lo fuimos alguna vez de niños(as).
Comments