CONSEJOS PARA EL PROCESO DEL SUEÑO EN LOS MÁS PEQUEÑOS.
- Equipo MOTIVA
- 20 oct 2022
- 2 Min. de lectura

Dormir es un proceso normal y evolutivo, es decir, cambia en la medida que los niños y niñas van creciendo y se desarrollan.
Es normal que los primeros meses de vida, los bebes se despierten muchas veces porque necesitan comer, ver si está su cuidador (a) cerca y porque necesitan estimulación. Entre los 2 y 5 años, estos despertares se harán cada vez menos necesarios.
Para ayudar a conciliar el sueño de tu bebé puedes amamantarlo, la leche materna contiene L- triptofano, una sustancia que ayuda a que tu bebé duerma.
Tenerlo en brazos o acostarlo a tu lado, permitirá que escuche el sonido de tu corazón, sienta tu olor y se relaje.
Nunca dejes llorar a tu bebé hasta que se duerma, ya que esto alterará el funcionamiento de las hormonas que regulan sus emociones y su desarrollo cerebral, mejor calma su llanto rápidamente, con esto se tranquilizará y dormirá mejor.
Es recomendable que realices alguna actividad de preparación del sueño, como darle un masaje, mecerla, leerle un cuento, puede ser útil bañarlo antes de dormir, ponerle música suave o cantarle. Considerar también bajar la luz y los estímulos durante la noche, en las siestas del día no es necesario.
Antes de acostar a tu bebé, asegúrate de que esté recién mudada y que no tenga “chanchitos”.
Mantén la cuna de tu bebé dentro de tu pieza durante su primer año de vida, ubícala al dormir en posición de espaldas, no la abrigues demasiado y si llora durante la noche, consolarla prontamente evitando que despierte por completo, así facilitarás que pueda seguir durmiendo. Recuerda que el consuelo oportuno protege el cerebro de tu bebé y también es una condición necesaria para el desarrollo de un apego seguro.
No olvides que tu autocuidado también es muy importante, aprovecha de dormir o descansar cuando tu bebé duerma, especialmente durante sus primeros meses.
Equipo MOTIVA :)
Comments