DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS DE 2 AÑOS.
- Equipo MOTIVA
- 16 may 2022
- 2 Min. de lectura
El desarrollo del lenguaje se da a partir de las interacciones con las personas que los cuidan y esto se ve facilitado cuando el ambiente en el cual se desenvuelven es rico en conversaciones adecuadas para su desarrollo.
Los niños a la edad de 2 años en adelante ya comienzan a expresar palabras más complejas y a incorporar más verbos y acciones a sus frases para poder comunicar sus deseos.
Además, en esta etapa comienza a aprender reglas gramaticales, después de escucharlas de un adulto las puede repetir una y otra vez hasta incorporarlas a su propio vocabulario: generándose el aprendizaje.
Comienza a participar más en las conversaciones con los adultos, comunicando opiniones, deseos, emociones y sus ideas, produciéndose una etapa fundamental en la participación social. Se potencia más la curiosidad y quiere respuestas para todo lo que observa a su alrededor, es aquí donde se escuchan frases más frecuentes como el ¿por qué y cómo?
¿COMO PODEMOS NOSOTROS COMO PADRES PODER FACILITAR O POTENCIAR ESTA ETAPA TAN IMPORTANTE?
Lo primero es hablar claro con el niño/a para favorecer su comprensión y aprendizaje. Muchas veces cuando los adultos hablan como bebé para imitarlos, los confunden y no les ayudan a aprender correctamente.
Es importante no corregirlos demasiado pues se puede correr el riesgo de inhibirlos y frustrarlos. Por lo que es importante alentarlos a que digan nuevas palabras sin miedo a equivocarse.
Mientras estés con el pequeño en la casa realizando alguna actividad doméstica o laboral, cuéntale lo que estas haciendo y porqué lo estamos haciendo, de esta manera él se sentirá más involucrado y participe con las tareas de la casa y te podrá ayudar espontáneamente.
Invítalo y ayúdalo para que te imite en actividades que impliquen un acercamiento al lenguaje. Por ejemplo: “Mira, estoy ordenando la ropa ¿me quieres ayudar? Hay que doblarlo de esta manera, y luego lo ponemos en el cajón”. Ahora inténtalo tú. ¡Qué bien lo haces!”.
Pueden colocar canciones infantiles para incentivar al pequeño a que canten juntos y bailen para fomentar así la vocalización el control de la respiración y la potencia de la voz.
Hacerle preguntas con opciones o alternativas es muy beneficioso ya que así incentivamos a que el pequeño de una respuesta a su parecer, como, por ejemplo: ¿qué te gusta más la manzana, o el plátano?, ¿Por qué?, ¿Cómo es la manzana?, como es el plátano? Vas a notar que poco a poco el niño se ira soltando y a decir nuevas palabras, en caso que no de alguna respuesta, tu le puedes dar ciertas opciones.
Klga Lorena Solís.
Equipo MOTIVA

Comments